Medicina asertiva, acto médico y derecho sanitario

Medicina asertiva, acto médico y derecho sanitario

Biblioteca de Derecho Sanitario

Por Octavio Casa Madrid Mata, Editorial Alfil S. A. de C. V. (Editor), Carlos Tena Mayo

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Interpretando a diferentes autores y enfocándolos en el concepto de medicina asertiva — propuesta que se hace para combatir la medicina defensiva— en un esfuerzo de síntesis, se trata de mantener ante los pacientes un comportamiento asertivo, considerando que el mensaje básico de la aserción es: "esto es lo que yo pienso; esto es lo que yo siento; así es como yo veo la situación", sin afectar o degradar la otredad, en actitud siempre conciliadora y abierta a la negociación. Profundizando más en el concepto de conducta asertiva en la práctica clínica que combata la medicina defensiva, puede decirse que en toda relación interpersonal debe mediar una respuesta asertiva, que surja de la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, sin amenazar o castigar al paciente y sin violentar sus derechos, manteniendo respeto por las diferencias. Han demostrado varios autores que la aserción implica respeto hacia uno mismo y hacia los demás, con libertad. En el terreno personal, sin duda la conducta asertiva suele ser más eficaz para conseguir objetivos que la agresiva o la pasiva, pero no está planeada para que el individuo consiga siempre lo que quiere; tampoco elimina la posibilidad de conflicto, dado que no es el único elemento que debe estar presente, aunque sí es uno de los más importantes. Por lo tanto, el médico que tiene una comunicación directa, adecuada y franca, que tiene facilidad para comunicarse con toda clase de personas y no presenta temores en su comportamiento, es un médico con comportamiento asertivo. Otros aspectos que apoyan la actitud asertiva de la práctica profesional y que son frecuentemente soslayados son resaltados en esta propuesta de practicar una medicina asertiva. La capacidad de ser sincero y compasivo tiene también que ver con la aptitud de dar malas noticias con respeto, prudencia y sinceridad, pero con la compasión plena del ser humano. Ante la necesidad de dar una respuesta que combata a la medicina defensiva se propone considerar un concepto basado en la conducta asertiva; al llevarla a la praxis los médicos, podrán entonces practicar una medicina asertiva.

Carlos Tena Mayo