Sinopsis
Con una
prosa despojada y precisa, Grandeza Boliviana extrema la
apuesta de Bolivia Construcciones tanto en lo literario
como en lo político.
Los personajes son migrantes bolivianos que viven en la Argentina. El
narrador sin nombre dirige la mirada, en apariencia inopinada y casual pero
inquietante y significativa, hacia el interior de su colectividad, la vida en
la ciudad, los argentinos y otros migrantes. Las charlas y las cervezas con
Quispe, los trabajos de albañilería con Pedro, marcan los ritmos de una
rutina que interrumpe Alasitas con sus “puestos ambulantes, comidas
quemantes, sabrosas, y grasosas”. En cada escena se filtran la discreta
emoción del narrador y la complejidad de una realidad compuesta por
costumbres heredadas e indiferencia: orgullos y prejuicios, sentidos y
sensibilidades que luchan por un lugar para construir, o revocar, una
identidad mutante.
Una escritura que lo cuenta todo por omisión, y crea un espacio que revela
desde dónde lee, mira y juzga, para que –virtud poco frecuente– el lector
haga lo propio. Una sumersión inusitada en el mundo boliviano que se
convierte en uno de los textos más renovadores de la literatura argentina.
Bruno Morales
Visitó Bolivia por primera vez en 1993. Tres años después conocióel Bajo Flores,
barrio de Buenos Aires que concentra a los migrantes bolivianos en la ciudad.
En 2005, publicóen el periódico Vocero Boliviano la historia de vida de un migrante de Potosíen la Argentina.
Fue el origen de su primera novela, Bolivia
Construcciones, que en 2006 ganóel premio La
Nación-Sudamericana, y que le fuera revocado en 2007 en el marco de una
discusión sobre plagio y procedimientos literarios. Una edición boliviana fue
publicada en 2008 en la ciudad de La Paz por la editorial Yerba Mala Cartonera,
y hoy se puede descargar gratis de la página web de lavaca, cooperativa de periodistas:http://lavaca.org/notas/bolivia-construcciones/.