Sinopsis
El cianuro los hace llorar mientras mueren. El cianuro asfixia las
células, les roba el oxígeno, las inutiliza una a una, apenas les da
tiempo, apenas el cuerpo, ese circuito cerrado, es capaz de reaccionar,
de entender. Apenas puede llorar el cuerpo. Una asesina a sueldo
que seduce a sus víctimas y las mata con cianuro; un padre desesperado
por el abuso de su hija en el jardín de infantes; una venganza; un
obispo, un fiscal y el dueño de un multimedios comprometidos a tapar el
escándalo, a cubrir los rastros del crimen que solo quedan en el cuerpo
de la víctima; una vecina que encuentra un cuerpo y muere de forma
misteriosa; la nieta de la vecina que quiere entender; un periodista sin
trabajo que más que la verdad busca la propia redención. En ese
circuito cerrado que es una novela, Juan Carrádecide explorar las
posibilidades de la asfixia en un cuerpo social que estátomado por el
cianuro como metáfora, pero también como aquello que los une, que los
vincula, que hace posible la existencia de los personajes envenenados de
ira, de ambición, de desconsuelo. Entonces, solo queda el llanto, la
inmovilidad. Escrita como si fuera un francotirador que no deja de disparar, Lloran mientras mueren
propone una lectura veloz, imposible de soltar, pero también un ahogo,
el mismo que la realidad impone a los que nada pueden cambiar y
confirma, además, a Juan Carrácomo una de las voces más potentes de la
novela negra.
Juan Carrá
< span > Juan Carráes periodista y escritor. Hace siete años que cubre información policial y judicial para El Atlántico
de Mar del Plata, lo que le permitióconvertirse en jefe de la sección
de ese diario, como también participar de numerosos paneles sobre temas
policiales, judiciales y de derechos humanos.Es miembro de
Cosecha Roja, la Red Latinoamericana de Periodismo Judicial, que forma
parte de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. En eseámbito ha
participado del taller "Narrativas de la Narcocultura" en América Latina
dictado por Cristian Alarcón y Gabriela Polit Dueñas.Su trabajo periodístico se ha publicado en Página/12, Perfil, La Capital, Maleva, El Guardián, Anfibia, Infojus Noticias, Ñ y Clarín.Algunos
de sus cuentos –en su mayoría de género negro y policial– han sido
publicados en diversas antologías. Tiene otra novela publicada: Criminis Causa (2013, Letra Sudaca). < /span > < br >