Sinopsis
En un mundo futuro, donde el planeta entero es una gran corporación,
son los CEO’s los que gobiernan.En ese mundo, en el que un edificio
puede albergar a una ciudad entera de empleados que viven en su lugar de
trabajo para no distraerse, todo parece pautado, previsto,
rutinario.Todo salvo un asesinato.
En un futuro indeterminado, ya no hay nada por fuera de las empresas
que, a su vez, pertenecen a unúnico megaholding. Las oficinas de las
empresas del grupo se concentran en un edificio descomunal donde los
empleados y ejecutivos trabajan, viven y practican el ocio sin salir de
esa mole de cemento. Toda la vida se resume en un mismo lugar, uno que,
incluso, imita los lugares del afuera, eso que ahora es amenazante.
Nadie quiere vivir en ese afuera.
La opresiva calma de la vida en el megaholding se ve alterada cuando
una serie de muertes comienzan a sucederse. Imprevistas, impensadas,
nadie es capaz de saber quéhacer con eso. Es como si en ese mundo de
CEO’s y ejecutivos nada pudiera salir mal, como si las anomalías no
pudieran existir.
Escrita con humor, plagada de una lengua inventada, la novela se
mueve entre el ciberpunk de Philip K. Dick y la mejor tradición policial
inglesa. Con una prosa irreverente, El planeta de los CEO’s nos
interpela con un espejo que deforma para devolvernos una imagen exacta
de nosotros mismos.
Joaquín D. Freire
Nacióen Buenos Aires, en 1949. Ex creativo publicitario (ex por voluntad propia). Obtuvo una de las menciones especiales de “Cuentos de Oficina”, en Buenos Aires, en 1985, por su cuento “¡AhíestáGardozzi!”. Ganóel Premio Internacional de Cuentos “Manuel Llano” 2003, en Cantabria, por su libro “Tóxico y otros cuentos” (publicado por la editorial Pre-Textos en 2004). Fue uno de los 22 finalistas premiados del XXXIII Concurso “Hucha de Oro”, en diciembre de 2005, por su cuento “Don Agustín da vuelta la esquina porúltima vez”, incluido en el libro “Yardbird y otros cuentos”, editado por FUNCAS y Ediciones Nostrum. Además de cuentos y novelas (un libro de cuentos, cinco novelas sin publicar) escribe y actúa monólogos humorísticos en pequeñas salas y cafés. Se ha presentado en Buenos Aires y también en Madrid (La chocita del loro, CaféGaldós) con su monólogo “¡Horror: globalización en las artes!”—conferencia dramáticohumorística dictada por el atribulado profesor Freire—. Actualmente trabaja en una novela policial. Y ensaya, para volver a representar en breve, una obra teatral de suspenso de su autoría (“Los 5 Chiflados”). Vive en San Andrés, partido de Gral. San Martín, provincia de Buenos Aires.