Radio Moscú. Eusebio Cimorra, 1939-1977

Radio Moscú. Eusebio Cimorra, 1939-1977

Por Boris Cimorra, Tonino Fadda

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Radio Moscúsalióal aire el 29 de octubre de 1929. Era propiedad del gobierno de la Unión Soviética. Con vocación de emisora internacional, su primera emisión fue en alemán, luego se realizóen francés, en inglés hasta que, en 1932, Luis Cecchini, inicióla emisión en español con la frase AquíRadio Moscú. Tras la caída de la Segunda República Española, varios exiliados españoles llegaron a la Unión Soviética y algunos fueron destinados a trabajar en Radio Moscúcomo locutores, redactores o periodistas; entre ellos estaba Eusebio Cimorra. Eusebio Gutiérrez Cimorra (1908-2007) pasóa la historia como La voz que venía del frío". Periodista y escritor, desde muy joven estuvo afiliado al Partido Comunista de España, y se dedicóal periodismo combativo, primero desde la comisión de AGITPROP y luego desde las páginas de Mundo Obrero, del que fue director durante la Guerra Civil Española. Muy relacionado con la política de partido, fue secretario de Jesús Hernández, uno de los dos ministros en el Gobierno de Largo Caballero. También ejerció como comisario político del Grupo de Ejércitos Republicanos del frente Centro-Sur. Durante su confinamiento en la Unión Soviética, asumióla dirección periodística de "Radio Moscú", donde emitía programas en castellano para España y Latinoamérica. Durante los 37 años ininterrumpidos al frente de los micrófonos, y bajo el seudónimo de Jorge Olivar, fue la voz más escuchada en los hogares españoles durante laépoca franquista de la emisora moscovita. En esta obra, Boris Cimorra recorre la memoria de la figura de su padre y las vicisitudes históricas durante sus años profesionales, el exilio, los hechos más relevantes de lo que sucedía en la emisora. Habla de personajes como Dolores Ibarruri, Rafael Cansinos Assens, Jesús Hernández, Nikita Jruschiov, Máximo Gorki, Ignacio Gallego, Ramón Mendezona, Jesús Izcaray, Rafael Alberti... «Cimorra ha sido uno de esos casos en los que termina demostrándose la fortaleza del espíritu frente a la violencia de la historia». César Alonso de los Ríos"

Tonino Fadda