Amo, luego existo

Amo, luego existo

Por Manuel Cruz

Formato: EPUB  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

EL AMOR TAL COMO LO VIVIERON Y LO PENSARON GRANDES FILÓSOFOS DE TODAS LAS ÉPOCAS. El amor en la historia del pensamiento Se diría que la experiencia amorosa es universal, aquella a la que todas las personas prácticamente sin excepción se creen autorizadas a referirse. Amo, luego existo nos acerca en concreto a la forma de vivir el amor de quienes se dedicaron intensamente a intentar comprender qué significa amar y ser amados. ¿Y cómo amaban, por cierto, los grandes pensadores? Los estoicos con paciencia, los vitalistas con entusiasmo, los nihilistas con pesimismo. Para un pensador, el amor es algo tan apasionante o doloroso como para el resto de los mortales. Porque el amor no es un asunto teórico de idéntico rango que los de mayor importancia: es una de las experiencias más intensas y absorbentes que puede tener un ser humano. Lo que caracteriza a los filósofos seleccionados es precisamente que intentaron arrojar algo de luz sobre una pasión que en algunos momentos les devoró por completo. A la vista del lector estará que obtuvieron resultados desiguales, como también lo estará que todos ellos identificaron la aventura del pensamiento con la de la misma vida. El libro que el lector tiene en sus manos constituye una versión —corregida, en lo referido a la actualización, y notablemente aumentada, incluyendo dos nuevos capítulos y un nuevo prólogo— del que apareció publicado en 2010 y obtuvo el Premio Espasa de Ensayo de ese mismo año.

Manuel Cruz

< p > < strong > Manuel Cruz < /strong > (Barcelona) es catedrático de filosofía contemporánea en la Universidad de Barcelona y director de la < a href="http://www.herdereditorial.com/section/2851/" > colección & ldquo; < strong > Pensamiento Herder < /strong > & rdquo; < /a > . Autor de alrededor de una veintena de libros y compilador de más de una docena de volúmenes colectivos, de entre sus títulos más recientes (algunos de ellos traducidos a otros idiomas) cabe mencionar: < em > La comprensión del pasado < /em > , junto a Daniel Brauer; < em > Las malas pasadas del pasado < /em > (Premio Anagrama de Ensayo 2005); < em > Acerca de la dificultad de vivir juntos; Menú degustación < /em > y < em > Si de verdad me quisieras < /em > & hellip; (Premio Espasa de Ensayo 2010). Colaborador habitual en la prensa española y argentina, así como en la cadena SER, dirige la revista Barcelona < em > METROPOLIS < /em > . < /p >