Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia

Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia

Políticas públicas al derecho

Por Patrick Ball, Valentina Rozo Ángel

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2018 se acrecentaba un debate nacional sobre cuál era la cifra correcta de líderes sociales asesinados. Ese año Dejusticia y HRDAG publicamos el primer informe en el que estimamos el universo de líderes sociales asesinados en Colombia y expusimos los motivos por los que es natural que haya distintas cifras. Además, mostramos que seis fuentes de información tenían resultados diferentes, pero que al unirlos podíamos usar un método estadístico conocido como "captura-recaptura" para estimar el subregistro en el universo de líderes sociales asesinados y que la estimación era muy cercana al total documentado por las organizaciones en su conjunto. Un año después publicamos nuestro segundo informe en el que actualizamos los datos a 2018. Cinco años después actualizamos este ejercicio para incluir el periodo de 2019 a 2023 (ver Tabla 2). Para este periodo nos limitamos a tres de las seis organizaciones originales. Aquí mostramos que aunque ha habido una disminución en el asesinato a líderes sociales desde el 2020, los niveles actuales son superiores a los del 2016 o 2017. También, evidenciamos que si bien las organizaciones en su conjunto siguen acercándose al universo, el subregistro en estos años presenta los niveles más altos registrados, aunque con una tendencia a la disminución. En estos tres informes hemos insistido en la importancia de tener múltiples bases de datos que documenten esta problemática para así poder utilizar métodos estadísticos, estimar el universo de líderes asesinados y reconocer el subregistro. Más allá del ejercicio estadístico en sí mismo, consideramos que la estimación permite reconocer que todas las vidas cuentan y que, aunque no podamos tener sus nombres y apellidos, hay líderes o defensores cuyos homicidios no son documentados y merecen ser contados.

Valentina Rozo Ángel