Omar López Mato

< p > & nbsp; < span style="text-align: justify; " > Omar López Mato es médico oftalmólogo y escritor. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Nacido en Buenos Aires en 1956, es director del Instituto de la Visión, así como también de la editorial Olmo Ediciones. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Entre sus libros publicados se encuentran: Ciudad de ángeles, Historia del Cementerio de la Recoleta; Males de artistas, Enfermedad y creación; Animalitos de Dios; & nbsp; Monstruos como nosotros; Después del entierro; Desnudo de mujer (de la serie Detrás de las pinturas); Días de gloria: vida y muerte del Fraile Aldao; Ángeles de Buenos Aires: Historia de los Cementerios de la Chacarita, Alemán y Británico; Artigas: Un Héroe de las dos orillas y Cuadros Clínicos, Arte y enfermedad. Varios de sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Es columnista del diario La Prensa, además de ser autor de diversos artículos publicados en las revistas Todo es Historia, Perfil, Para Ti y Médico oftalmólogo, entre otras. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Fue conductor del programa Hablemos de Historia, desde 2006 a 2009, y de Historias para ver, desde 2009 a 2011, por FM La Isla. En la actualidad conduce junto a Emilio Perina Tenemos historia por radio El Mundo. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Ha participado de distintos programas de televisión como Ojo Clínico; 80 pulsaciones y Males de artistas por canal Metro. < /span > < /p > < p class="MsoNormal" style="text-align:justify" > < span lang="ES-TRAD" > Se encuentra escribiendo la biografía de Fructuoso Rivera. < /span > < /p >