1874, año fecundo de acontecimientos. La muerte de Juan Moreira, la primera República Española, el nacimiento de Wiston Churchill y una Argentina nuevamente envuelta en guerras entre viejos amigos y nuevos enemigos. La revolución de 1874 tuvo algunas características que la hicieronúnica en la historia de nuestro país. Fue el primer enfrentamiento entre tropas formadas por antiguos camaradas, que habían compartido la gesta del Paraguay y los combates contra la montonera y la indiada. Todos se conocían y eran inevitables los encuentros previos al combate entre viejos amigos, ahora enfrentados. Sin embargo, la saña con los vencidos no condijo con esos afectos. La amenaza de fusilamientos, los castigos innecesarios y vejámenes casi patibularios eran el triste destino de los derrotados. Desde el punto de vista político fue un nuevo enfrentamiento entre dos formas de ver al país. El continuismo oligárquico que imponía su proyecto nacional, contra una perspectiva democrática encabezada por la juventud universitaria, que empujóa Mitre a esta aventura revolucionara. La desorganización y el exagerado optimismo de algunos condujeron al revés de esta causa, cuya derrota de un modo u otro, repercute hasta nuestros días. Las políticas de conciliación nacional iniciadas en el ´77, las nuevas alianzas y la revolución del ´80 borraron el recuerdo de estos reveces, cuando un cadete (como le decían a Arias) derrota a un general en jefe, y un futuro presidente vence a su superior mediante ardides reñidos con las artes ortodoxas de la guerra, aunque tan antiguas como el célebre caballo de Troya. AsíRoca, con trucos de indio, derrota a su compadre Arredondo. El general Mitre, con los años, no sólo se convirtióen elárbitro indiscutido de la política nacional, sino en el fundador de la historiografía argentina. Sus seguidores se encargarían de echar un piadoso manto de olvido sobre su fallida participación en esta revuelta. Este libro desarrolla todos los episodios y vericuetos histórico-político- militares que llevaron a esta gesta de 1874 a ser la Revolución olvidada.
Leer más