La experiencia de la pérdida

La experiencia de la pérdida

Fragmentos

Por Joan Carles Mèlich

Formato: EPUB  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Si hay humanidad también hay ausencia, carencia y pérdida. El mundo humano es un universo habitado por ausentes, por espectros que surgen de repente, por vacíos que nunca volverán a llenarse o, cuando menos, que nadie podrá llenar de la misma manera, porque el vacío permanecerá siempre vacío. En el mundo humano siempre se echa de menos a alguien —o algo. La condición humana es elegíaca. Ya sea por el tiempo perdido o por el tiempo desea­do, no hay vida humana completa, porque vivimos con la presencia inquietante de la carencia. Por esta razón, a pesar de que es cierto que podemos ser felices, no hay un reino de la felicidad. El ser humano es un animal que no acaba de encontrar su lugar en la vida, porque siempre es en relación con otros, con otros presentes y con otros ausentes. En La experiencia de la pérdida, Joan-Carles Mèlich ofrece una reflexión sobre la muerte y la ausencia del otro a partir de las claves de comprensión propias de su proyecto de «filosofía literaria», una filosofía marcada por la finitud, la indeterminación y la contingencia.

Joan Carles Mèlich

< div > < b > < span style="font-size: 10pt" > Joan-Carles Mèlich < /span > < /b > < span style="font-size: 10pt" > (Barcelona, 1961) es profesor de Filosofía de Educación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido investigador del proyecto & ldquo;La filosofía después del Holocausto & rdquo; del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Ha publicado, entre otros, los libros: < i > Situaciones-límite y educación < /i > (1989), < i > Antropología simbólica y acción educativa < /i > (1996), < i > Totalitarismo y fecundidad. La filosofía frente a Auschwitz < /i > (1998), < i > La educación como acontecimiento ético < /i > (2000) (en colaboración con F. Bárcena), < i > La ausencia del testimonio. Ética y pedagogía en los relatos del Holocausto < /i > (2001), < i > Filosofía de la finitud < /i > (2002), < i > Escenaris de la corporeïtat < /i > (2003) (en colaboración con L. Duch), < i > Ambigüitats de l & rsquo;amor < /i > (2004) (en colaboración con L. Duch) y < i > Transformaciones. Tres ensayos de filosofía de la educación < /i > (2006). < /span > < /div >