Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva

Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva

Por Juan José Antequera Luengo

Formato: PDF  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

La adopción de emblemas no significó, necesariamente, salvo en algunos territorios peninsulares, prueba de nobleza en la España medieval cristiana, sino capricho, que al pasar a los hijos y deéstos a los suyos ha sido por algunos tenido como señal de añejos privilegios. Hay que desterrar criterios como el de Juan Flórez de Ocariz, quien en 1574 escribe que «las armas no dan nobleza, sino proceden della, según sentir común». Las armas, en efecto, «no dan nobleza», pero tampoco «proceden della», es decir, no se tienen como fuente salvo contadas excepciones: cualquier individuo puede organizarlas a su arbitrio (de acuerdo a las normas establecidas, preferiblemente asesorado por profesionales y sin incurrir en duplicidades), y, desde luego, las comunidades humanas, cuyo estudio comparativo y transmisivo en las de Sevilla, Córdoba y Huelva se resuelve con brillantez en el presente trabajo.

Juan José Antequera Luengo

< p > Nacido en Huelva (España) en 1958, es historiador y crítico literario y ha impartido clases en Universidades de Europa y Estados Unidos. Miembro de la Real Academia de la Historia (1989) y director de medios de comunicación, es uno de los autores españoles más prolíficos, habiendo publicado, desde 1981, más de medio millar de trabajos científicos de su especialidad. < /p >