La exclusión y garantías al ciudadano habitante de calle en Bogotá desde una visión normativa y social

La exclusión y garantías al ciudadano habitante de calle en Bogotá desde una visión normativa y social

Por Esteffania Del Pilar Escalante Herrera

Formato: PDF  
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

La habitanza de calle es un estilo de vida nómada urbana, una cultura donde se vive de forma diferente la autonomía personal, contraria a la lógica sedentaria que lleva un esquema de vida asentada, tensión que genera una serie de conflictos porque no se comprende ni se acepta la diferencia: discriminación, exclusión y la aplicación de medidas sancionatorias en contra del ciudadano habitante de calle, que con base en prejuicios son considerados residuos humanos, "sujetos peligrosos", que deben ser eliminados o segregados, haciendo uso de la teoría del control social para obtener su rehabilitación, impidiendo la garantía de los derechos y libertades de esta población. El objetivo de esta investigación es determinar la mirada que las instituciones distritales tienen de los ciudadanos habitantes de calle a partir del estudio de las normas más relevantes sobre la materia y las políticas públicas en la ciudad de Bogotá.

Esteffania Del Pilar Escalante Herrera